Métodos alternativos de multiplicar

Formas de multiplicar: Tradicional, por cuadrículas y China

martes, 29 de septiembre de 2015

Así se vio el eclipse de Luna en Buga

Un eclipse super lunar total fue el acontecimiento ocurrido entre la medianoche del 27 y la madrugada del 28 de septiembre de 2015, siendo el segundo de los dos eclipses lunares totales de 2015 y el último de los eclipses de las Lunas de Sangre (2014-2015). Transcurrió también acompañado en esa noche por el fenómeno lunar llamado «Super luna». El siguiente eclipse total no ocurrirá...

sábado, 12 de septiembre de 2015

El día que "llovió Cubos Rubiks" en el Académico

”Existe un algoritmo para cada movimiento. Se puede trabajar desde las matemáticas. Es importante porque desarrolla habilidades de agilidad mental y se vuelve un juego muy didáctico” El día que llovió Cubos Rubiks en la Institución educativa Académico. Juego de titanes: Armando hasta la segunda capa. LA MAGIA DEL CUBO RUBIK Experiencias significativas Creatividad al cubo En Belmira, Antioquia, un colegio le enseña a sus...

jueves, 10 de septiembre de 2015

Números fraccionarios

La fracción se utiliza para representar las partes que se toman de un objeto que ha sido dividido en partes iguales. Por ejemplo, dividimos una pizza en 8 partes iguales y cogemos tres. Esto se representa por la siguiente fracción: Los términos de la fracción se denominan: numerador y denominador. ¿Cómo se leen las fracciones? Se leen en función de cuál es su denominador: 1 / 2: un medio ; 1 / 3: un tercio...

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Probabilidades. Conceptos y problemas

En ocasiones realizamos acciones, por ejemplo lanzar una moneda al aire, en las que conocemos de antemano los posibles resultados que se pueden dar (cara o cruz), pero no sabemos exactamente cual de ellos se va a dar. Lo mismo ocurre cuando lanzamos un dado: sabemos que puede salir 1, 2, 3, 4, 5, o 6, pero no sabemos cual de ellos saldrá. Los resultados de estas acciones dependen del azar: Sabemos cuales pueden ser pero es imposible determinar...

martes, 8 de septiembre de 2015

M.C.M. y M.C.D. Conceptos y Problemas

MÁXIMO COMÚN DIVISOR  El máximo común divisor (m.c.d.) de dos o más números es el mayor de los divisores comunes.  Para hallar el máximo común divisor de dos o más números, por ejemplo, m.c.d. (40, 60), se siguen estos pasos:  1.° Se encuentran los divisores de 40 y 60 (empleando el método mas adecuado) 2.° Se señala el mayor divisor común de 40 y 60. Este es el procedimiento: 1. Se encuentran los divisores...

martes, 1 de septiembre de 2015

Laboratorio de escritura - 9° Concurso nacional de Cuento R.C.N.

Laboratorio de escritura Agradecemos a los 751 docentes que se inscribieron para participar en los Laboratorios de Escritura La-Es que ofrece el Concurso Nacional de Cuento. Estos son espacios para crear nuevos caminos en el aula y así, construir de manera conjunta con los docentes una Colombia más educada.  Luego de revisar todas las propuestas, ya tenemos la selección de los docentes que estarán con nosotros...

Julio Cortázar - celebración de 101 años de nacimiento

Julio Cortázar logró reconocimiento y gran empatía con el público debido a la forma irreverente, original e ingeniosade sus relatos. Este miércoles se conmemoran 101 años del nacimiento del célebre escritor Julio Cortázar, cuyas obras aún mantienen vigencia literaria. Este "La magia de la matemática" rinde homenaje al creador de cuentos que siempre será recordado por “Rayuela”.  Aquí te presentamos 10 frases inolvidables...